
Título: Muere una mujer
Autora: Juana Gallego
Género: Novela contempóranea
Editorial: Lucesde:gálibo
Idioma original español
Año de edición: 2021
Formato papel
ISBN: 978-15117-78-0
Sinopsis
Muere una mujer indaga en La historia de una familia a partir de un caso aparentemente anecdótico. Una mujer ha sido agredida por su pareja y encontrada inconsciente en medio de un charco de sangre. Una noticia que podría ser de un periódico cualquiera de 2021. El relato de este suceso es el punto de partida de esta historia que transcurre durante la mayor parte del siglo XX. A través de la experiencia de tres mujeres de tres generaciones distintas (1930, 1960, 1990) somos testigos de los muchos cambios que se han experimentado en nuestro país, así como de todo lo que ha permanecido. El intento de asesinato irá desvelando todo lo que se esconde tras el velo de la cotidianeidad, todo lo que ha vivido y callado la sociedad en general y las mujeres en particular a lo largo del siglo XX.
La novela intenta posar una mirada dignificante sobre un tema —la violencia contra las mujeres, lamentablemente de tanta actualidad— hasta cierto punto arrinconado en la literatura en general, y al que todavía no se le ha prestado la atención que merece. Muere una mujer trata de iluminar un tema tan oscuro como cotidiano centrándose en la historia de tres mujeres de una misma familia, de tres épocas diferentes, enfrentadas al mismo problema.
Opinión
“Las mujeres de mi familia estamos malditas”
Nos dice de viva voz Antonia/Amanda, la protagonista indiscutible de esta novela narrada en primera persona casi en su totalidad. Leerla me ha provocado sentimientos encontrados. Por un lado me he sentido muy identificada con una época que la autora describe con todo lujo de detalles y, aunque tuve la suerte de que mi familia no pasara por las penurias por las que pasa la familia de Antonia/Amanda, las puedo reconocer y hacer mías, porque son el reflejo una época que recuerdo con gran nitidez porque o la he vivido directamente o, cuando la edad no me alcanzaba, me la han contado mis mayores. La novela está escrita con un mimo y un esmero excelente desde lo que sería un punto de vista literario, lo cual hace agradable y muy amena la lectura.
Habría que destacar el empleo de cierto vocabulario
En ese aspecto habría que destacar el empleo de cierto vocabulario que me han obligado a tirar mano del diccionario, en algunos casos por ser muy específico del campo, en otros por ser localismos. En cualquier caso, una molestia menor que no ha supuesto ningún menoscabo en la lectura. Como punto positivo también destacaría la inclusión de un largo epistolario entre alguno de los personajes de la saga familiar, así como de atestados de la Guardia Civil y la transcripción de un juicio, que dotan a esta historia de una gran verosimilitud.
No he podido dejar de sentir rabia
Por otro lado no he podido dejar de sentir una rabia creciente ante la historia de estas tres mujeres a las que la sociedad de su tiempo por prejuicios y por el machismo imperante, que prácticamente no las consideraba ni como seres humanos, no las dejaron ser tal y como ellas querían. Esa rabia no hace sino aumentar todavía más hasta llegar a la pura indignación en la última parte del libro, cuando es la pareja de Antonia/Amanda quien toma la palabra para contar los acontecimientos bajo su punto de vista.
En definitiva una novela imprescindible.
Puedes adquirirlo aquí