Escritora

Etiqueta: Amor

Esperanza

Como cada noche, desde hacía ya tantos meses

Como cada noche, desde hacía ya tantos meses que ni lo recordaba, Carlos encendió la vela con ese olor a lavanda que a Esperanza tanto le gustaba. Ella se palpó la oquedad en la que antes habitaban sus senos, ese vacío que todavía le dolía a rabiar y al que pensaba que jamás podría llegar acostumbrarse. Él la agarró por la cintura y tras besarla en el cuello, hizo acopio de fuerzas para encajar el enésimo rechazo de su mujer. Por otro lado, tuvo un pálpito de esperanza, un leve soplo de optimismo que le decía que quizás esa noche algo podría cambiar en el rictus pétreo y doloroso que permanecía en el rostro de su esposa desde la operación. Él tampoco conseguía acostumbrarse a esa expresión desolada que, a pesar de que no le restaba ni un ápice de belleza, la hacía distante e inalcanzable para él. Le dolía verla así día tras día. Le dolía la tristeza de ella, del mismo modo que a ella le dolía la mutilación de la que había sido objeto su cuerpo.

Te quiero, lo sabes…

Entonces, lleno de ternura le susurró al oído: «Te quiero, lo sabes…. Te amaré siempre ¡Pase lo que pase! Tú eres mi princesa, mi amazona… ¡Entérate bien! ¡Nada podrá cambiar eso…!». Y ella recordó pensativa, sumida todavía en una pena infinita, cómo le contó una hermosa mañana de verano que los bulto que se había encontrado en los pechos unos días atrás era mucho más que unos simples bultos; cómo a él se le había atragantado la magdalena que mojaba en el desayuno; cómo el rostro de su marido palideció de repente; cómo las lágrimas de ella se mezclaron con el regusto a café al preguntarse en silencio por qué le había tocado a ella; cómo se prometieron entonces luchar juntos tras aceptar que no había otra salida más que vencer o morir.

Ninguno había llegado a cumplir aquella promesa

Sin embargo, ninguno llegó a cumplir aquella promesa. Era verdad que habían luchado con uñas y dientes contra aquel mal que, como una sombra, se había  abatido sobre ellos, sobre su recién iniciada vida en común, sobre su felicidad anhelada, convirtiéndola casi en una quimera imposible, sobre sus sueños, que quedaron destrozados a partir de aquel fatídico día. Habían luchado, sí, pero cada uno por su lado; habían jugado al escondite con el dolor propio y del otro y aquello había devastado su intimidad mucho más que la enfermedad misma.

Fue como revivir el primer beso

Esperanza se dio cuenta por fin de que limitarse a acompañar su respectiva soledad, sin compartir la angustia que la provocaba, había sido una tremenda equivocación y de repente quiso derribar el muro invisible que los había tenido separados y atenazados durante tanto tiempo. Volvió el rostro hacia Carlos y lo beso en la boca, tímida primero, luego con  ardor, con  desesperación también. Fue como revivir el primer beso que se dieron tanto tiempo atrás y volvió a llorar como lo había hecho tantas veces antes, pero el sabor de las lágrimas ya no lo sintió amargo. Ahora era liberador y vivificante. Las lágrimas se  le mezclaron con los besos, avivando el deseo dormido y un rayo de esperanza volvió a iluminar la alcoba hasta entonces permanecía sombría.

Desmitificando el amor romántico

(o Romeo y Julieta 2.0)

Mil emociones asaltaban a Julieta, a cuál de todas más poderosa. Rabia, despecho, tal vez tristeza. Todas ellas pugnaban por asomar tras esa máscara de mujer digna que se había colocado para la ocasión.

—Ay, Romeo, ¿cómo has podido hacerme esto? Engañarme con Rosalina—le reprochó—. ¿Cómo habéis podido los dos? —apostilló indignada, tratando todavía de sobreponerse a la situación—. Confiaba en vosotros y me habéis traicionado. Ni te imaginas cómo me siento  ahora mismo. Es que os haría picadillo si pudiera…

—Entiendo que estés molesta, pero te aseguro que es lo que parece. Quiero decir que no es lo que parece…. —se corrigió sobre la marcha.

Sabía que Julieta no se creería aquella patraña, pero en el fondo se sentía aliviado por que al fin se hubiera enterado de todo. Llevaba semanas estresado por tener que mentir a diestro y siniestro para mantener a las dos mujeres engañadas.

¡¿Molesta?! ¿No se te ocurre otra cosa mejor que decirme?

—¡¿Molesta?! ¿No se te ocurre otra cosa mejor que decirme? —Soltó una carcajada histérica que heló la sangre a Romeo—. De modo que me apartas de mi familia, me obligas a renunciar a mi trabajo, a mis ilusiones. Controlas mis amistades, mis horarios, hasta la ropa que me pongo. Como una tonta, por amor he ido concediéndote todo este poder sobre mí. Y me acabas de poner los cuernos con mi prima, esa que te había despreciado y por la que la que andabas llorando por los rincones cuando te conocí. Si como quien dice tuve que recoger tus pedacitos y recomponerte hasta que conseguiste ser de nuevo un hombre. ¿Y así me lo pagas?

Entonces Julieta se plantó delante de Romeo, con la mirada firme, fija en la de él y dijo:

–¿Sabes qué? Que sí, que tienes razón estoy molesta, pero también harta, desencantada y asqueada de ti. Pero después de todo, te estoy agradecida por abrirme los ojos, aunque haya sido de esta manera tan brutal. Mejor hoy que dentro de veinte años. Me merezco a alguien mejor que tú, que me quiera tal y como soy, que no quiera cortarme las alas. Esta casa ha sido una jaula para mí, pero a partir de ahora voy a volar libre. En cuanto me vaya podrás meter a la guarra de Rosalina.

Julieta abrió el armario y se puso de puntillas para alcanzar la maleta

Julieta abrió el armario y se puso de puntillas para alcanzar la maleta del altillo. Después empezó a toda prisa y de manera un tanto desordenada a meter su ropa mientras Romeo la miraba sin dar crédito a su reacción. Ella siempre se había comportado de manera insegura. Era esa Julieta dulce y apocada, también sumisa, por la que se había sentido atraído. Pero ahora la veía con una fuerza que quizás siempre había estado ahí, pero que él desconocía y que le hacía parecer todavía más deseable ante sus ojos. Pensó que lo de Rosalina no había sido más que un pasatiempo. El hecho de que por fin hubiera caído rendida sus pies era una mera compensación por los desdenes del pasado, pero nunca había pretendido ir en serio con ella, era con Julieta con quien quería estar, por quien lo había arriesgado todo y no podía dejar que se marchara. No, no podía. Era suya, la había conquistado. Se la había ganado a pulso. Además, enfadada esta tan guapa. Nunca lo había pensado…

Julieta cerró a duras penas la maleta llena hasta cas rebosar y mientras se disponía a salir del piso dándole la espalda a Romeo dijo:

—No pienso volver a esta casa nunca más. Ya enviaré a alguien a por lo que falta.

Romeo no quería dejar escaparla, era su chica, su mujer trofeo, su mejor conquista

Romeo no quería dejarla escapar, era su chica, su mujer trofeo, su mejor conquista, de modo que la agarró por detrás para intentar detenerla. Ella se dio la vuelta intentando zafarse de aquel abrazo indeseado, pero Romeo era más fuerte. Julieta se defendió con uñas y dientes y en un momento dado le asestó a Romeo un certero bocado en medio de la cara. Él, al notar cómo la sangre le corría mejilla abajo, sintió cómo su juicio se  nublaba por un instante y de una embestida la tiró por las escaleras. Julieta y la maleta fueron rodando en un inmenso estrépito hasta el  rellano, donde quedó inerte con el cuello quebrado, los ojos vacíos y un hilillo de sangre asomando por la comisura de los labios. Romeo la miró con impotencia y supo al instante que la mala suerte había querido que la caída resultara fatal. «¿Qué has hecho, figura? ¿Era esto lo que querías? No, seguro que no… ¿Y ahora qué, imbécil. ¡Vaya manera de joderte la vida, de joder la vida de los dos!». Entones, presa de la desesperación o tal vez de la cobardía, nunca nadie llegaría a saberlo, fue a buscar la escopeta de caza, aquella de la que tantas veces Julieta le había rogado que se desprendiera, se sentó junto al cuerpo inerte de la que en vida había sido su amantísima novia y se descerrajó un disparo en el pecho.

La forma del agua

Título: La forma del agua

Autores: Guillermo del Toro y Daniel Kraus

Género: Fantasía, romántica

Editorial: Umbriel editores

Idioma original inglés. Traducción al español: Antonio Padilla Esteban

Año de edición: 2018

Formato ebook

ISBN: 978-4-17180-21-8

Sinopsis

Título: La forma del agua

Autores: Guillermo del Toro y Daniel Kraus

Género: Fantasía, romántica

Editorial: Umbriel editores

Idioma original inglés. Traducción al español: Antonio Padilla Esteban

Año de edición: 2018

Formato ebook

ISBN: 978-4-17180-21-8

Sinopsis

El visionario cineasta Guillermo del Toro y el renombrado autor Daniel Kraus combinan su formidable talento en una historia de amor tan conmovedora como fascinante. La forma del agua está ambientada en la ciudad de Baltimore en plena Guerra Fría, en el centro de investigación aeroespacial Occam, al que hace poco ha llegado un ser tan extraordinario como potencialmente valioso: un hombre anfibio capturado en el Amazonas.

Lo que sigue es una emotiva historia de amor entre este ser y una de las mujeres de la limpieza en Occam, quien es muda y se comunica con la criatura por medio del lenguaje de signos. Desarrollada desde el primer momento como un rompedor lanzamiento simultáneo —una misma historia recreada por dos artistas en los medios independientes de la literatura y el cine—, La forma del agua entreteje la fantasía, el terror y el género romántico a fin de crear un relato que resulta tan trepidante en el papel como en la gran pantalla. Prepárate para una experiencia distinta a todo cuanto has leído o visto.

Opinión

Vaya por delante que no he visto la película, por lo tanto no incidiré en el tema de cuál de las dos, si la película o la novela está más lograda, ya que carezco de elementos de juicio para ello. En esta reseña, hablaré únicamente de la novela y solo de la novela. Como queda reflejado en la sinopsis, se trata de una narración encantadora y llena  de ternura, muy imaginativa y diferente.

La historia de amor entre una joven que sobrevive a duras penas en una sociedad que la ha marginado desde la cuna y un ser extraordinario, casi mitológico, con poderes que rayan lo sobrenatural, cautiva desde el primer momento. Sin embargo, he de decir que me costó adentrarme en ella debido a las varias tramas secundarias que los autores desarrollan de manera simultánea y con tanta abundancia de detalles, que en algunos momentos logran eclipsar (supongo que no precisamente de manera intencionada) la trama principal. Esto, junto a las descripciones excesivamente minuciosas en ciertos pasajes, hace que el ritmo de la novela sea algo lento, sobre todo en la primera mitad. Es a partir del último tercio cuando comienzan a acelerarse los acontecimientos hasta conducir al desenlace de una manera vertiginosa.

Me gustaría añadir que La forma del agua, además de un canto al amor, es un canto a la amistad y a la libertad, a la vez que un alegato contra la mezquindad del mundo en que vivimos (no importa que esté ambientada en una época que ya creemos superada). Un plus a destacar son las preciosas ilustraciones que por desgracia no se pueda apreciar en todo su esplendor en el formato electrónico, en el cual yo he leído el libro.

Como nota negativa diré que el texto está plagado de leísmos (utilizados para el femenino), lo que me desagrada bastante, además de ser incorrecto desde el punto de vista gramatical. Puesto que el original está escrito en inglés, supongo que esto es achacable únicamente al traductor, aunque considero que una buena corrección debería haberlos eliminado de raíz.

Ya y como conclusión,  siempre en mi modesta opinión, lo mejor del libro es el final, hasta cierto punto sorpresivo para una novela en la que predomina la vertiente romántica por encima de las demás.

Enero

Mi corazón era duro acero

hasta que te cruzaste en mi vida         

en aquel, ya tan remoto día,           

soleado y frío de enero.          

 

Me creía hecha de puro hielo,           

pero cuando tu piel rozó con la mía,           

al leve aleteo de tu caricia,           

me derretí y me abrasé por dentro,   

        

con una llamarada tan viva           

que prendió para siempre mi corazón,           

que no se agota y arde todavía.     

      

Y sé, que hasta el fin de mis días           

sentiré vivo y palpitante este amor           

que nació años atrás, como una primicia.

El Savoy

Me lo contó Armando, el dueño del bar El Dorado

Me lo contó Armando, el dueño del bar El Dorado, mientras me tomaba un café rápido antes de volverme a casa.

―¿Te has enterado, Víctor? ¿Te acuerdas…? ¡Sí, hombre, sí! ¡Dónde el Savoy!

―¡Claro que sí!: El Savoy… ¿Cómo no me voy a acordar? Con los buenos ratos que tengo pasados allí.

En mi rostro se dibujó una sonrisa llena de nostalgia con la sola mención de ese nombre. Aquel era mi cine de referencia, el de mi barrio, el único que había existido en El Palomar desde que yo tenía memoria. Llevaba más de una década cerrado, pero siempre había tenido la ilusión de que sería algo pasajero. Llegaría el día en que un empresario forrado y amante de salas como las de antes se gastaría un pastón en reformarlo y lo reabriría por todo lo alto. Desde que dieron la última sesión tenía la certeza de que algún día El Palomar recuperaría su cine.

―Pues, nada… que me han dicho  que van a demolerlo y a poner un McDonald’s. Ya ves tú que manera de joderle el negocio a uno. Toda la vida luchando para levantarlo y llega una multinacional de esas a quitarle el sustento a tus hijos.

―Hombre, no será para tanto, Armando, tío. Que a esos sitios no van más que niñatos, ya lo sabes ―traté de quitarle hierro al asunto, aunque aquello también a mí me comía la moral―. Los parroquianos de siempre continuaremos viniendo aquí. No te quepa duda. Ya te digo yo que vas a tener clientela hasta que te hartes de poner cañas…

No podía quitarme de la cabeza aquellas palabras

Le pagué y me marché a casa. Sin embargo, no podía quitarme de la cabeza aquellas palabras de Armando, porque yo me había pasado media vida en aquella sala y El Savoy era para mí mucho más que un cine. Después de que lo cerraran, había añorado su aroma añejo y su aspecto decadente. Allí había visto mis primera pelis de mayores en compañía de mis amigos cuando todavía no éramos más que unos imberbes con la cara llena de granos. Años después, en las butacas de las últimas filas, como era típico entonces, tuve mis primeros escarceos amorosos. Allí estuve con Raquel, con Marina, con Paqui y con alguna más cuyo nombre no me viene ahora la memoria. También llevé a Elvira en nuestra primera cita. Pero con ella quería ir en serio, así que aquella vez nos limitamos a ver la película. Yo astutamente elegí para la ocasión una de miedo, con la idea de que en los momentos de tensión fuera ella la que se arrimase a mí. La treta me salió tan bien que llevamos juntos más de treinta años y tenemos dos hijos y tres nietos.

Al llegar a casa, Elvira ya me esperaba para la cena. También estaba mi nieto mayor, que se llama Víctor, como yo.

―A ti hoy te ha pasado algo ―dijo nada más verme―. No sé, parece como que traes mala cara, cariño. ―¡Ay mi Elvira! ¡Qué bien me conoce! Para ella soy un libro abierto.

¿De dónde has sacado esa idea, criatura?

―Nada, mujer. ¿Qué va ser? Que ya es viernes y estoy cansado. Mañana después de haber chafado la oreja a base de bien, estaré como nuevo. Ya verás ―le contesté desviando el tema, ya que no quería cargar al chaval con mis preocupaciones. Ya se lo contaría luego a ella.

―Yaya, a ver si le dices a la mamá cómo haces la tortilla, que a ella no le sale tan buena como a ti. ―Víctor siempre está igual, parece que todo lo que come aquí le sabe mejor que lo de su casa. Cosa de críos, supongo.

―Pues ya me extraña ―dijo ella con la boquita pequeña, ya que esos comentarios le hacen ponerse como una gallina clueca―, si la hace igual que yo. O eso creo… que para eso fui yo quien la enseñé.

―Pues algo tiene que ser porque la tuya siempre está más buena, yaya ―insistió el chico―. Aunque ahora, con el McDonald’s ese nuevo que van a poner, te va salir competencia. No creo que puedas hacer las hamburguesas mejor que ellos.

―¿Pero qué McDonald’s dices? ¿De dónde has sacado esa idea, criatura? Porque a mí nadie me ha dicho nada y eso que he estado en la plaza esta mañana.

―Ah, ¿no? Pues en el cole todos hablan de lo mismo. Parece que lo van a hacer donde estaba el cine ese que lleva toda la vida cerrado. ¿Cómo era…? Vaya, que no me sale el nombre ahora…

―¿No estarás hablando de El Savoy? ―le preguntó Elvira con cara de incredulidad.

―Muy bien, yaya. Eso es: El Savoy ―dijo el niño entusiasmado―. Ya es hora de que tiren ese edificio tan viejo y pongan algo que valga la pena.

Ella torció el gesto. Entonces la miré a los ojos y vi como una lágrima se le quedaba temblando en el párpado mientras le decía a nuestro nieto en un tono áspero, impropio de ella.

En aquel momento supe que era un hombre afortunado

―¿Qué pasa, que todo lo viejo os molesta, o qué? ¿No pueden poner el McDonald’s ese en otro sitio y dejar El Savoy en paz?

Víctor, el pobrecito, se quedó helado. No estaba acostumbrado a esa clase de exabruptos y menos aún de su abuela.

―Mujer, deja que los chavales disfruten. ¿Y a ti que más te da? Si hace un siglo que te digo de ir al cine y no quieres ―tercié yo, tratando de templar gaitas.

Por lo visto, mi intervención logró calmar los ánimos, porque enseguida añadió mientras se le recomponía el rostro:

―Ay, Víctor, hijo, no me hagas caso, que es que parece que ya empiezo a chochear. El yayo tiene razón. Total, el edificio ese ya solo sirve para criar ratas. Seguro que la nueva manzana quedará preciosa y le dará mucha vidilla al barrio.

En aquel momento supe que era un hombre afortunado por haber compartido gran parte mi vida con esta mujer excepcional que es Elvira. Sin embargo, el reflejo de sus ojos tristes y cansados me hizo comprender de repente lo viejos que éramos. Y me dio mucha pena pensar que una parte de nuestros recuerdos quedaría sepultada para siempre bajo los escombros de El Savoy.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén