Título: La anomalía

Autor: Hervé Le Tellier

Género: Novela, ciencia-ficción, distopía

Editorial: Seix Barral

Idioma: Español

Año de edición: 2021

Formato papel

ISBN: 978-84-322-3792-8

Sinopsis

Tres meses más tarde, y contra toda lógica, un avión idéntico, con los mismos pasajeros y el mismo equipo a bordo, aparece en el cielo de Nueva York.

El 10 de marzo de 2021 los doscientos cuarenta y tres pasajeros de un avión procedente de Paris aterrizan en Nueva York después de pasar por una terrible tormenta. Ya en tierra, cada uno sigue con su vida. Tres meses más tarde, y contra toda lógica, un avión idéntico, con los mismos pasajeros y el mismo equipo a bordo, aparece en el cielo de Nueva York. Nadie se explica este increíble fenómeno que va a desatar una crisis política, mediática y científica sin precedentes en la que cada uno de los pasajeros acabará encontrándose cara a cara con una versión distinta de sí mismos.

Opinión

Ciencia-ficción, distopía

La anomalía es una novela difícil de clasificar. Quizá lo que más le cuadre sea la ciencia-ficción o la distopía. Partiendo de esta premisa tan interesante, la aparición de un avión con su tripulación y todos sus pasajeros duplicados tres meses después de su aterrizaje «oficial» en Nueva York, surge todo un despliegue de políticos, militares, agentes de inteligencia, científicos, filósofos y religiosos reclutados por diversas agencias gubernamentales para tratar de buscar una explicación plausible a este fenómeno tan singular, primero en secreto y cuando, de manera inevitable, los hechos trascienden, ante la opinión pública. De entre todas las hipótesis surgidas hay una que cuenta con más partidarios (que obviamente no voy a desvelar), aunque tengo que decir que también es la más desconcertante.  

Le Tellier nos ofrece una galería de personajes enfrentados a esta extraña situación

Por otra parte, Le Tellier nos ofrece una galería de personajes enfrentados a esta extraña situación, cada uno de los cuales arrastra su pasado, sus traumas, sus conflictos, sus miedos, sus ilusiones… Algunos de ellos no tendrán ningún problema en compartirlo todo con sus dobles, mientras que para otros no dejarán de constituir una amenaza. Entre los pasajeros de la segunda aeronave tampoco faltarán aquellos quienes contemplen los tres meses de desfase entre ellos y sus otros «yo» como una nueva oportunidad, como un punto de inflexión para enmendar errores del pasado.

El final no es rutilante, pero tampoco decepciona

Bien, hablemos del final. Cuando una novela de intriga que encarna cierta complejidad en su trama (y esta lo es, no cabe duda) me engancha, siempre hay un miedo que se me presenta: ¿estará el final a la altura del planteamiento inicial? Pues no han sido pocos los desenlaces que me han decepcionado a lo largo de mi vida. En esta ocasión tengo que decir que, si bien no es rutilante, tampoco decepciona. Eso sí, Le Tellier se podía haber ahorrado el jeroglífico final (los que hayan leído la novela saben a qué me refiero, los que lean lo averiguarán), el cual he sido incapaz de descifrar y que no es en absoluto necesario para entender el desenlace.

Lo que más me ha gustado

La anomalía es una novela imaginativa, plagada de citas (e ingeniosas autocitas de un libro titulado La anomalía que escribe un personaje de la propia novela llamado  VíctØr Miesel), ironía, frases inteligentes y fino sentido del humor, sin descender nunca a lo ramplón. Estas virtudes  han hecho que la devorase en apenas tres días.  Como muestra:

El pesimista de verdad sabe que ya es demasiado tarde para serlo.

La existencia precede a la esencia, y de largo.

Ningún autor escribe el libro del lector, ningún lector lee el libro del autor. A lo sumo pueden coincidir en el punto final

La anomalía, VíctØr Miesel

Todos los vuelos tranquilos se parecen, pero cada vuelo turbulento lo es a su manera.

La anomalía, hervé le tellier, pág.53

réplica de:

Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera

ana karenina, l. tolstoi, frase inical.

que aparece en otra  novela francesa: La elegancia de erizo de Muriel Barbery. Conclusión, a los escritores franceses les gusta citar a Tolstoi (permitidme la licencia, es broma).

Lo que menos

Pero no todo me ha gustado en La anomalía, por qué no decirlo. Peca de un exceso de teorías científicas o pseudocientíficas (mis limitados conocimientos de ciertas materias me impiden saber si algunas de dichas teorías tienen realmente una base científica sólida, aunque otras probablemente sí), siglas y anglicismos innecesarios, siempre en mi opinión, que ralentizan el ritmo. Por otra parte, la abundancia de personajes cuyas historias no son todas igual de interesantes, impide que sean tratados con la suficiente profundidad. En muchos casos se quedan en simples banalidades o anécdotas.

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?

A pesar de estas objeciones finales me parece una novela muy interesante, más allá de que sea entretenida, porque invita a filosofar sobre los orígenes del mundo y de la humanidad misma. «¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?» son las eternas preguntas que la novela de Le Tellier deja en el aire.