Saga Universo Belenus

La idea

¿Qué me dirías a cerca de una novela juvenil en la que primase el humor y que estuviera basada en todo un clásico de la ciencia ficción ? Pues eso y mucho más es El inspector Tontinus y la nave alienígena, la primera entrega de lo que será de una trepidante saga, que he titulado de manera genérica Universo Belenus. Se trata de un loco crossover entre la protagonista de Alien el octavo pasajero (y su gato) y los pacíficos reptilianos que habitan en un planeta llamado Belenus. Este encuentro intergaláctico, dará lugar a una serie de divertidas peripecias que no te darán tregua.

Sinopsis

La teniente Ripli y su gato Jonás, únicos supervivientes de la nave Nostramo tratan de volver a la Tierra a bordo de la lanzadera Prometheus, pero aparecen por sorpresa en un lejano planeta llamado Belenus y dominado por una raza de reptilianos inteligentes. Berg Sminork un preadolescente curioso y aficionado al Zórtex, el videojuego más molón de todo Belenus, es el primero en descubrir el abelenizaje de la extraña nave. Sin embargo, sus pasos son seguidos muy de cerca por el inspector Tontinus que no cejará en su empeño por capturar a los alienígenas. El encuentro entre los reptilianos y los terrícolas desencadena una serie de hechos nunca antes vistos en Belenus y marca un antes y un después de la vida del planeta.

Booktrailer

Comprar aquí pvp 18 €

Reseñas

El primer libro del Universo Belenus se basa en el film “Alien, el octavo pasajero”, del director Ridley Scott. Con esa sólida premisa, Avelina Chinchilla nos pone en la piel de la teniente Ripli (Ripley en el film) y del gato Jonás (Jonesy en el film). Ambos viajan en la nave espacial Nostramo (Nostromo en el film), una nave que aterriza por error en el planeta Belenus.

Para sorpresa de propios y extraños, Avelina Chinchilla otorga más protagonismo a los belenusinos (nombre de los habitantes del planeta Belenus), y más concretamente a los reptilianos (reptiles inteligentes que son la raza dominante en Belenus), que a la propia Ripli. Eso abre un mundo lleno de posibilidades para la más que probable continuación de este universo lleno de vida.

La trama transcurre en un breve espacio de tiempo en el que no paran de suceder hechos divertidos y trepidantes. Los más pequeños de la casa se entretendrán con las idas y venidas de los protagonistas que harán todo lo posible por chafar los planes del inspector Tontinus y, de paso, ayudar a la teniente Ripli.

Los personajes están muy bien construidos y detallados, la narrativa es sólida y la trama no aburre ni un ápice. Todo ello hace posible que los jóvenes lectores pasen un rato ameno y que, sin duda, se queden con ganas de más (esperemos que la autora no les haga sufrir por mucho tiempo y que nos regale cuanto antes una nueva novela ambientada en el universo Belenus).

Un libro juvenil que incluso podrán disfrutar los mayores de edad gracias a las numerosas referencias que Avelina Chinchilla hace del film de Ridley Scott.En resumen: un libro repleto de imaginación y de diversión que recomiendo a los más jóvenes.

Miguel Ángel Puerta Oficial


La lectura de esta obra ha sido bastante entretenida, además de fluida. Aunque este libro está más bien orientado a un público juvenil, tengo que decir que la historia ha sido muy amena.

Tiene un lenguaje bastante sencillo de entender para los más pequeños, ya que, a pesar de tener una gran variedad de palabras “inventadas”, son bastante similares a las comúnmente conocidas en nuestro vocabulario. También la trama es de fácil comprensión, dejando de lado cualquier tipo de desvío que puedan tomar los personajes, historias paralelas que puedan enredar al lector llevándolo por otros caminos, etc. La sociedad que se muestra es muy similar a la de la Tierra, por lo que no es necesario extenderse en explicar cómo funciona y se desarrolla la vida en Belenus.

Las ilustraciones que preceden a cada capítulo son un elemento bastante positivo a destacar, ya que dan un adelanto de forma sutil y, a la vez, divertida sobre algo que pasará en dicho capítulo, aunque no de gran trascendencia ni destripando nada acerca del mismo.


Si hay algo que reivindique esta obra, es la doble visión que tiene la sociedad de lo desconocido. La inocencia y poca influencia social que puede tener un niño hace que, al enfrentarse a algo que no conoce por primera vez, esté sano de todo prejuicio o ideas preconcebidas y sean sus sentimientos los que decidan cómo tratar a un ser que no tiene cabida en una sociedad corrompida por los falsos prejuicios, el egoísmo y el egocentrismo.

Desde la primera aparición del inspector Tontinus, me dio a saber que no iba a ser uno de esos personajes a quien cogiese especial cariño o quien me gustase tener de compañero de patrullas. De hecho, gracias a su manera de ser y a su comportamiento, un tanto egoísta y mentiroso, hizo que le cogiera bastante tirria. Su forma de hablar, cuanto menos particular, es un elemento que da bastante juego sobre todo a sus enemigos, que, si ya es algo por lo que meterse con él, acarrea otras tantas consecuencias que lo llevan a frustrarse por no conseguir uno de sus mayores objetivos.


Por otro lado, Berg Smirnok, el joven reptiliano que ayudará de todas las formas posibles para que Tontinus no se salga con la suya, ha sido mi personaje favorito. Su ingenio para salir siempre ganando y su buena fe serán dos de las premisas vitales que harán posible que la historia termine tal y como lo hace. 


…lo recomiendo para aquellos lectores de más temprana edad que busquen una historia donde adentrarse en un universo fantástico en el que converjan seres extraterrestres (buenos y no tan buenos) y humanos. 

Mikigai